
FORMACIÓN
Psicoterapia transpersonal, movimiento, danza y creatividad
Capacitación Profesional
Capacítate para trabajar como danzaterapeuta, tanto a nivel individual como en grupo, con la metodología «Danzaterapia Transpersonal Sistema PsiqueSoma» desarrollada por Maria Rossi Sideri.

SEPTIMA PROMOCIÓN
La formación cumple con los criterios para la acreditación en «Psicoterapia Transpersonal» por la Asociación Transpersonal EUROTAS. Ofrecido por la Asociación de Psicología Somática Transpersonal «PsiqueSoma»
El próximo ciclo formativo empieza el 27 de octubre de 2023
Esta propuesta se basa en tres pilares que fundamentan el trabajo psicoterapéutico transpersonal y psico-corporal en movimiento:
La danza movimiento terapia
pertenece al grupo de las Artes Creativas en psicoterapia. Está basada en la conexión cuerpo-mente, trabaja con el movimiento y la emoción, el cuerpo y su propio lenguaje.Su metodología permite la expresión de los aspectos más profundos de la persona, brindando la oportunidad de re-construir su forma de estar en el mundo.
La psicología transpersonal
conocida como la psicología del ser, abarca la dimensión espiritual y trascendental del ser humano. Estudia los estados ampliados de conciencia integrándolos en la práctica psicoterapéutica. En este caso utilizamos las vías contemplativas de oriente, los estados meditativos del cuerpo-mente y los aspectos transpersonales de lo somático en sí, como puerta para el desarrollo de la presencia en el ser y la visión interior.
El enfoque psicodinámico / bioenergético
se basa en el trabajo de la liberación de las “corazas psico-físicas” de la línea de Wilhelm Reich, Alexander Lowen y John Pierrakos; para reestablecer el flujo energético en el cuerpo, procesar las emociones, elaborar los contenidos del inconsciente y acceder al núcleo del ser, nuestra verdadera naturaleza, que es Amor y Sabiduría.
Durante el proceso de formación en danzaterapia de PsiqueSoma he trabajado temas personales que me han ayudado a hacer cambios de vida fundamentales. En la terapia he trabajado las relaciones interpersonales y he conseguido crear nuevos vínculos sanos y profundos gracias a mi desarrollo personal y el acompañamiento terapéutico. El trabajo psico corporal es muy potente y empoderador y lo recomiendo a quien quiera conocerse más profundamente y crecer su propia potencial.
— Luise Jørgensen
La formación está dirigida a:
A profesionales y terapeutas que quieren aplicar nuevos recursos en la relación de ayuda y en su trabajo con los demás.
A profesionales y particulares que deseen adentrarse en la dimensión psico-corporal por medio del movimiento y abundar en la información (in)accesible que contiene.
A todas las personas que anhelan facilitar procesos de transformación en sí mismo y en los demás.
A quienes buscan en el territorio de la danza y el movimiento los componentes que puedan dirigir las fuerzas hacia la aspiración máxima y la armonía del ser.

Metodología
Esta visión holística conlleva necesariamente la concepción de una persona facilitadora orientada a su desarrollo y crecimiento personal. La estructura del curso es integradora y complementaria alternando lo vivencial con lo teórico para dar como resultado un aprendizaje basado en la experiencia y la propia madurez interior.
El recorrido vivencial se entiende como un proceso de auto-exploración centrado en el movimiento, la danza y la liberación psico-emocional. El trabajo se basa en promover la circulación libre de la energía en el cuerpo, abriendo el camino hacia la fuente natural de sabiduría y de equilibrio interior.
En un contexto de confianza y seguridad elaboramos los elementos psíquicos que se liberan como parte de este recorrido y que bajo la visión transpersonal pueden tener su origen, tanto en elementos biográficos de la infancia y de la historia personal como en memorias del nacimiento, vivencias perinatales, memorias ancestrales, transculturales, en los arquetipos, el inconsciente colectivo o en percepciones cósmicas y globales.
Hace 4 años llegue a la formación de Danzaterapia Transpersonal de PsiqueSoma en Barcelona y lo más importante que descubrí fue que había estado viviendo una vida en su mayoría de la veces enfocada más al “pensar” y menos al “sentir”. Al comenzar a bajar al cuerpo a través de las diferentes prácticas conecté con el mundo de las sensaciones y de la emoción sentida.
A partir de ahí TODO se fue ordenando. Sané heridas pasadas, actualicé sentimientos reprimidos transité aquello que estuvo bloqueado por años y empecé a experimentar vitalidad, sintiendo a mí mismo y abrí mi corazón al amor verdadero.
Como fruto de todo esto, nació lo que apareció como visión en una de las prácticas terapéuticas: ¡MI HIJA MARIA! Esto ha sido lo más bello que me ha pasado en la vida y que si no hubiera hecho el viaje de bajar a lo más profundo de mí y encontrar a mi verdadero ser nunca hubiera llegado en mi vida. Solo decirte Gracias MARIA SIDERI por tu guía y tu acompañamiento en este recorrido.
— Ángel Chicharro
Certificación
- Los estudiantes que finalizan el “Ciclo Básico” reciben el certificado de haber cumplido dicho ciclo formativo en Danzaterapia Transpersonal – Sistema PsiqueSoma certificación expedida por la Asociación de Psicología Somática Transpersonal «PsiqueSoma» institución adscrita a la Asociación Transpersonal EUROTAS.
- Los estudiantes que finalizan el “Ciclo Superior” reciben el certificado de uso de la metodología Danzaterapia Transpersonal – Sistema PsiqueSoma en el ámbito profesional; certificación expedida por la Asociación de Psicología Somática Transpersonal «PsiqueSoma», institución adscrita a la Asociación Transpersonal EUROTAS.
- Los estudiantes que finalizan el “Ciclo Avanzado” pueden solicitar el “Certificado en Psicoterapia Transpersonal” por la Asociación Transpersonal EUROTAS.
Mi recorrido profesional como profesora de danza y terapeuta llegó a un momento de necesidad de ampliación hace varios años. En la formación de danzaterapia transpersonal y movimiento psicocorporal del centro PsiqueSoma encontré el espacio y contenido ideal para reciclarme y poder fusionar mis grandes pasiones e intereses.
La danza, la improvisación, el movimiento consciente, el cómo acompañar en procesos de transformación a los demás y el aspecto transpersonal. Siento que fue una acertada decisión hacer la formación tanto para mi aspecto profesional como personal. He pasado por procesos de autoconocimiento y asimilación/sanación profundos y a la vez he recibido una formación muy completa.
Agradecida a todxs los profesionalxs que forman parte del equipo y a la vida por ponerme en este camino!!!
— Blanca Velez Dursem
Equipo Docente

Maria R. Sideri — Formadora y Directora del Programa
es psicóloga y psicoterapeuta transpersonal, creadora de la “Danzaterapia Transpersonal – Sistema PsiqueSoma”. Co-fundadora y directora de la Asociación de Psicología Somática Transpersonal “PsiqueSoma”. Licenciada en Psicología por la Universidad Panteion de Atenas, máster en Cultura y Salud Mental por la Universidad de Londres UCL, máster en Terapia por el Movimiento y la Danza por la Universidad de Barcelona. Formada en psicoterapia corporal Reichiana/Loweniana, en sexualidad holística, en sexualidad femenina y en el enfoque transgeneracional de las constelaciones sistémicas. Ha estudiado con maestros y maestras de tradiciones tántricas del budismo y shivaismo. Nombrada como “Psicoterapeuta Transpersonal” por la Asociación Europea Transpersonal EUROTAS. Desde el año 2009 trabaja como psicoterapeuta y docente.

Marina Jiménez Llinares
es licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona), máster en Terapia Sexual y de Pareja por la Universidad de Barcelona y formada en Danzaterapia Transpersonal por María R. Sideri. Desde siempre ha estado vinculada con la práctica de la danza y ha compaginado durante algunos años su labor como terapeuta con su desempeño como bailarina y profesora. Facilita procesos individuales, de pareja y grupales desde el 2010. Comprende al ser humano como un todo que posee una dimensión cognitiva, física, emocional y espiritual.

Iker Puente
es psicólogo, psicoterapeuta transpersonal y facilitador de talleres de Respiración Transpersonal. Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciado en Psicología y en Antropología Social y Cultural. Formado en Psicoterapia Transpersonal y Respiración Holotrópica, Terapia Gestalt, Terapia Corporal Integrativa y en el programa SAT de Claudio Naranjo. Ha sido profesor e investigador en la UAB, y ha realizado estancias en el California Institute of Integral Studies. Es director del Instituto Transpersonal Integrativo y de la formación en Psicología Transpersonal Integrativa.

Teresa Montaner
es diplomada en Enfermería por la Universidad de Barcelona y licenciada en Medicina Tradicional China por la Escuela Superior de MTC en colaboración con la Universidad de Beijing. Formada en Cuerpo y Conciencia con George Courchinaux, en Qui Qong Terapéutico en el Instituto Europeo de Qui Qong, en Procesos Somáticos en el Centro de Recursos Integrativos “Spirit” y en Danzaterapia Transpersonal por Maria R. Sideri. Actualmente ofrece servicios de enfermería integrativa en consulta privada, talleres de trabajo psicocorporal y es docente en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

Elizabetta Marzio
es terapeuta corporal, facilitadora de procesos creativos y dinámicas terapéuticas transpersonales. Instructora y terapeuta del Sistema de Centros de Energía, conciencia corporal, lectura energética-psico-espiritual del cuerpo y meditación. Formada en Counselling Humanístico Transpersonal y profesorado de Kundalini Yoga. Acompaña procesos de nacimiento / crecimiento / muerte, facilitando el contacto con el ser auténtico y el camino del Alma de cada individuo.

Magda Solé
es psicóloga y psicoterapeuta con más de 30 años de experiencia de enseñanza en la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Abierta de Catalunya (UOC). Ha estudiado psicoanálisis y psico-síntesis en México y en los Estados Unidos y está formada en Respiración Holotrópica y Psicoterapia Transpersonal. Tiene un interés especial por los procesos de sanación chamánicos de México y ha participado en encuentros interculturales con chamanes de México. Colabora con el Instituto de Investigación y Estudio de la Terapia Transpersonal (IRETT) en París y es cofundadora del Instituto de Psicología Transpersonal de Barcelona (IPTB). Ofrece conferencias en convenios y simposios en varios países.

Rosella de Nisco
es psicóloga y psicoterapeuta. Postgrado en Psicoterapia y Mindfulness por la Universidad de Barcelona. Diplomada en salud mental en casos de violencia política y catástrofes por la Universidad Complutensde de Madrid. Está formada en kundalini yoga y breathwork coach. Ha sido estudiante de diferentes maestros de la tradición budista y tántrica. Actualmente está en investigación doctoral en la Universidad Politécnica de Catalunya sobre la relación entre el mindfulness y la creatividad y realizando una formación cuatrienal sobre la relación mente-cuerpo desde la perspectiva budista en el Instituto Tara Ing de India, Desde el 2010 ofrece terapia y talleres basados en la relación cuerpo-mente.

Gabriel Fernandez Borsot
es ingeniero industrial superior por la Universidad Politécnica de Cataluña, licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona, y doctor en Transformative Studies por el California Institute of Integral Studies (CIIS) de San Francisco, con especialización en teorías transpersonales. Es terapeuta Gestalt miembro adherente de la AETG y profesor de la Universidad Internacional de Cataluña. Sus líneas de investigación son el análisis transdisciplinar de la alteridad, las teorías transpersonales y de la consciencia, y las implicaciones antropológicas de la tecnología.

Hortensia Carrer Blandin
es psicóloga clínica y analista jungiana. Buscadora incansable, ha transitado en distintas tradiciones espirituales y chamánicas. Es una precursora de la alimentación consciente, de la crianza respetuosa, del uso sagrado de las plantas de poder, del manejo terapéutico de personas que han sufrido abusos infantiles, del despertar y el empoderamiento de las mujeres en la post-menopausia. Leva 35 años trabajando como psicoterapeuta a nivel individual y grupal, tallerista y formadora a nivel universitario. Desarrolla encuentros, seminarios y retiros para despertar la consciencia de lo femenino y lo transpersonal tanto en hombres como en mujeres.

Javiera Morales Daviu
es psicóloga, danzaterapeuta y profesora de danza oriental. Máster en Aplicación de la Psicología Dinámica al Diagnóstico, la Intervención y la Investigación por la Universidad de Barcelona. Postgrado en Danza Movimiento Terapia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Formada en Danzaterapia y Procesos Somáticos por Maria R. Sideri. Se desempeña desde el 2010 como psicóloga, profesora e intérprete en danza. Enfoca su trabajo terapéutico a la corporalidad, promoviendo un trabajo creativo a través del cuerpo y la psique. Comprende al ser humano como un ser íntegro donde cuerpo, mente y alma son una misma sustancia.
La formación de danzaterapia transpersonal en PsiqueSoma ha sido una experiencia maravillosa, de comunidad, convivencia, naturaleza, expresión del ser y explosión de energía. Las palabras no me llegan para expresar el agradecimiento de todo lo que tomé consciencia durante este proceso.
Acordando el camino recorrido agradezco el impulsarme y acompañarme de una manera suave y sostenida, a iniciar mi proceso de autoconocimiento e ir en busca del encuentro con mi esencia. Reconocerla y aceptarla. Este proceso ha producido en mí un efecto de liberación y transformación profunda.
Además de un cambio de sentido de mayor comprensión de la naturaleza de los demás. Recomiendo la terapia psicocorporal y la danzaterapia a personas que tengan la necesidad de iniciar un camino de sanación. Se trata de una terapia armoniosa y my eficaz que utiliza como herramienta el contacto con el cuerpo y su movimiento. “El cuerpo cuenta lo que las palabras no pueden”. Bailando es cuando siento el mayor poder de expresarme sinceramente!
– Eva Fibla
¿Cuándo y Dónde?
El próximo ciclo formativo empieza el 27 de octubre de 2023
Casa Lazar
Ciclo Básico
Duración de nueve meses en un año académico. Ciclo introductorio a los fundamentos básicos de la metodología y del proceso de crecimiento personal.
Ciclo Superior
Duración de 18 meses en dos años académicos. Ciclo teórico-práctico y de aprendizaje de la aplicación terapéutica en grupos y/o procesos individuales.
Ciclo Avanzado
Duración de nueve meses en un año académico. Prácticas avanzadas y profundización en la teoría y metodología transpersonal.
Estructura Ciclo Básico 2023/2024:
-
Tres seminarios vivenciales intensivos. (octubre, diciembre y marzo).
-
13 clases on-line (lunes por la tarde). Encuentros aproximadamente quincenales de noviembre a junio.
-
Material teórico entregado en formato de apuntes y de video grabaciones.
– La estructura del curso puede ser diferente para los ciclos superior y avanzado.
Fechas y Horarios Ciclo Básico 2023/2024
Seminario Otoño: viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de octubre de 2023.
Horario: viernes de 10h a 20h, sábado de 10h a 20h, domingo de 10h a 14h.
Seminario Invierno: viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de diciembre de 2023.
Horario: viernes de 10h a 20h, sábado de 10h a 20h, domingo de 10h a 14h.
Seminario Primavera: viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de marzo de 2024.
Horario: viernes de 10h a 20h, sábado de 10h a 20h, domingo de 10h a 14h.
Seminario Verano Residencial: del jueves 20 de junio al domingo 23 de junio de 2024.
Horario: jueves a las 10h hasta el domingo a la 14h.
Lugar: casa rural «L´Amatagall de Cal Tonedor» en Vallgorguina.
13 clases en día lunes y horario de 18h a 20:30h en las siguientes fechas: 13 y 27 de noviembre, 11 de diciembre, 15 y 29 de enero, 12 y 26 de febrero, 11 de marzo, 8 y 22 de abril, 13 y 27 de mayo, 10 de junio.
Las fechas están sujetas a posibles cambios en cuyo caso se comunicarán con la máxima antelación posible.

Acceder a la formación
Si deseas acceder a la formación es imprescindible realizar una entrevista previa informativa, presencial o por videoconferencia.
Usa el siguiente formulario para ponerte en contacto con nosotros para cualquier aclaración en relación a la formación.
También nos puedes contactar por teléfono y whatsapp +34 655162410 o escribir por email: info@danzaterapia.org